
Campamá, G. (2005). 10 métodos para medir la satisfacción de los clientes. EuQuality Networks.
Colet, R. y Polío, J. (2014). Proceso de venta. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España, S.L.
Colmenares, O. (2007). Aproximación teórica de la lealtad de marca: enfoques y valoraciones. En
Cuadernos de Gestión (pp. 69 - 81) Zulia.
Comportamiento del consumidor. Recuperado de
http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Lib/2015/06/merc_laufish/cap/05.pdf
Denove, C. y Power, J. (2006). Satisfaction. Portfolio
Escalante, J. (07/12/2016). Los principales factores que influyen en la conducta del consumidor. 25/04/2018,
de marketinglink Sitio web: http://marketinglink.up.edu.pe/los-principales-factores-influyen-la-conducta-del-consumidor/
Fernández, Á. (2a ed., 2004). Investigación y técnicas de mercado. Madrid: ESIC
Fernández, R. (2004). Fundamentos de Mercadotecnia. México: Thomson
Gustavo, A. (2011). Area estratégica en internet. Recuperado de
Jordán, R. Servicio al cliente. Panamá: United advisory.
Larios, K. (2014). TECNICA PANTRY CHECK. Prezi. Recuperado de
https://prezi.com/tqezuz2tk50c/tecnica-pantry-check/
León, G. y Lazar, L. (10a ed., 2010). Comportamiento del consumidor. México: Pearson educación.
Martínez, A. Tipos de consumidores por adopción de un producto. DigiGnos.
Méndoza, I. (2013). 10 consejos para, utelBLOG. Recuperado de:
http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/perfil-del-consumidor/
Miguel ángel. (.). Factores personales y comportamiento de los consumidores. 25/04/2018, de brainsins Sitio
web: https://www.brainsins.com/es/blog/factores-peronales-y-comportamiento-del-consumidor/105903
Motivaciones de compra y tipología de clientes. Recuperado de
http://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500007142949&name=DLFE-406356.pdf
Muñiz, R. (5a ed., 2018). Marketing en el siglo XXI. Recuperado de
http://www.marketing-xxi.com/principales-tecnicas-de-recogida-de-informacion-27.htm
Núñez, T. (2006). Apunte de mercadotecnia e investigación de mercados. Recuperado de
https://uplaim.files.wordpress.com/2009/04/apunte-de-mercadotecnia-e-investigacion-de-mercados.pdf
Recalde Luis A. (2001, julio 5). Factores de influencia del comportamiento del consumidor. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/factores-de-influencia-del-comportamiento-del-consumidor/
Recuperado de https://docs.wixstatic.com/ugd/5b6fb8_20819520cec54a34b702d564b0c42eda.pdf
Ruiz, S. (2001). El comportamiento del consumidor en marketing. Del método científico a su posición en la
empresa. España: Cuadernos de Administración
Tíscar, L. (2014). Crowdsourcing. Cultura compartida. Anuario AC/E de cultura digital.
“Visión de Futuro” Año 12, Volumen Nº19, Nº 1, Enero - Junio 2015 – Pág. 33 - 50
Rescuperado de: http://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/
12 ejemplos de crowdsourcing. InfoCrowdsourcing